En tiempos de crisis económica, estrés, inseguridad, etc., surge algo en nuestro interior que nos lleva a indagar todo tipo de temas y así buscar respuestas.
jueves, 7 de febrero de 2013
I Ching
El I Ching es un libro oracular chino cuyos primeros textos se suponen escritos hacia el 1200 a. C. Es uno de los Cinco Clásicos confucianos.
El término I Ching significa ‘libro de las mutaciones’. El texto fue aumentado durante la dinastía Chou y posteriormente por comentaristas de la escuela de Confucio, pero su contenido original es de procedencia taoísta, y no confucianista. Se cree que describe la situación presente de quien lo consulta y predice el modo en que se resolverá en el futuro si se adopta ante ella la posición correcta. Es un libro adivinatorio y también un libro moral, a la vez que por su estructura y simbología es un libro filosófico y cosmogónico.
El I Ching es a la vez un libro puramente sapiencial, y un libro de práctica adivinatoria u oracular. Como sapiencial es una fuente de sabiduría de la vida. Como oráculo es la herramienta para hallar la armonía, una brújula infalible para la orientación correcta.
Las permutaciones del Yin y el Yang se representan en el I-Ching mediante la interacción de líneas interrumpidas (- -) en el Yin, y de líneas continuas (--) en el Yang. Se las utiliza para formar ocho figuras de tres líneas (triagramas).
Estas se permutan para formar 64 figuras de seis líneas, hexagramas. La versión completa del I-Ching tiene una lectura distinta para cada hexagrama y para cada línea individual de la situación sobre la que se ha buscado consejo.
Relájate y piensa en una pregunta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario